Seguidores

16 may 2010

5 may 2010

23 abr 2010

Monet y la abstracción

Información de la exposición:
http://daniel-museos.blogspot.com

9 abr 2010

4 mar 2010

25 feb 2010

Escuela Bauhaus

La Escuela Bauhaus fue fundada en Weimar (Alemania) por el arquitecto Walter Gropius en 1919. Kandinsky empezó a trabajar en Junio de 1922 impartiendo un curso teórico y práctico de pintura.

Aunque la Bauhaus no fuera un instituto artístico, sino una escuela de arquitectura, diseño industrial y artesanado empleaba grandes pintores -en su mayoría abstractos- de tendencia dispares.

``Bauhaus´´: en alemán significa literalmente ``casa de la construcción´´. En 1925 se trasladó a Dessau (Alemania).
Fue una escuela ante todo democrática, basada en el principio de la colaboración entre maestros y alumnos con el objetivo de crear una unidad cultural que fuese expresión de la civilización industrial, mediante el acuerdo entre la producción en serie (industria) y las leyes externas de la materia (arte), renovando lo que unía la artesanía y el arte.
Joost Schmidt, cartel para la exposición de la Bauhaus, 1923. www.domestika.org/foros/9-diseno/hilos/80363..

 En la Bauhaus era credo fundamental el amor a la materia, conseguido a través de la perfección en el oficio. El nazismo, apenas llegado al poder, la suprimió (1933).

Fuente bibliográfica:

  • Aneza-Noguer-Rizzoli. Diccionario de términos artísticos. Editorial Noguer. Barcelona 1973. páginas 32-33.

  • Grandes Maestros de la pintura. Editorial Sol 90. Barcelona.- España. 2006. pág. 27.


12 feb 2010

Gustav Klimt

En 1904, el arquitecto Josef Hoffman le propuso la confección de mosaicos monumentales para el comedor del palacio Stoclet, en Bruselas, propiedad de un joven magnate belga del carbón, Klimt ideó para esta suntuosa vivienda un mosaico en tres partes, elaboradas con costosos materiales.
Mientras uno de los paneles, el más pequeño, es una pieza abstracta, única en la trayectoria artística de Klimt. En algunos retratos incorporó elementos ornamentales abstractos en el fondo.

Grandes Maestros de la Pintura. Klimt. Editorial Sol 90. Barcelona, España. 2009.
www.belvedere.at

15 ene 2010

Década del '90

``No es una década que inspire demasiado, pocas ideas´´

4 ene 2010

27 dic 2009

Poderes II


Técnica mixta sobre papel

19 dic 2009

Poderes


Técnica: acrílico sobre papel

5 dic 2009

Símbolo I


Técnica: acrílico sobre papel

20 nov 2009

Opresión


Técnica mixta sobre papel

13 nov 2009

Distribución de la riqueza







Técnica: acrílico sobre papel


Según la Organización Mundial de la Salud, menos del diez por ciento de los recursos de investigación globales se aplican a los problemas de salud en los países en vías de desarrollo.

6 nov 2009

No al tren bala

En el año 2008 en Argentina se proyectó la posible construcción de un tren bala, provocando diferentes reacciones, este trabajo refleja las voces opositoras a la iniciativa.

Hay varios símbolos que resumen esta postura:

Las ruedas del tren están representadas por personas que reflejan una de las críticas, que es la de la construcción a costa del pueblo.
La A invertida refleja que el proyecto no es tan perfecto como se lo presentó.

En dorado se ve el recorrido de 1000 km que propone el plan, en negro el trazado de 7000 km, de otro servicio de trenes propuesto por opositores.

La gente que viaja arriba del tren está vestida de dorado, porque según las críticas el valor del pasaje solo iba a ser accesible para personas de altos recursos.
El círculo rojo en el margen superior izquierdo, representa el conflicto que provocó el tema.
Las personas que están delante del tren, son usuarios que reclaman una mejora en el servicio ya existente de trenes, el cual está muy deteriorado en algunos ramales, provocando grandes perjuicios a la población.
http://www.trenparatodos.com.ar/

31 oct 2009

Xul Solar


``Soy Campeón del mundo de un juego que nadie conoce todavía: `El panajedrez´. Soy maestro de un escritura que nadie lee todavía. Soy creador de una técnica, de una grafía musical que permitirá que el estudio del piano, por ejemplo, sea posible en la tercera parte del tiempo que hoy llena estudiarlo.



Soy director de un teatro que todavía no funciona. Soy el creador de un idioma universal, la `panlingua´, sobre bases numéricas y astrológicas, que contribuirá a que los pueblos se conozcan mejor. Soy creador de doce técnicas pictóricas, algunas de índole surrealista, y otras que llevan al lienzo el mundo sensorio, emocional, que produce en el escuhca una `suite´chopiniana, un preludio wagneriano o una estrofa cantada por Beniamino Gigli. Soy (...) el creador de una lengua que reclama con insistencia el mundo de Latinoamérica´´. Xul Solar

Fuente: Gutíerrez Zaldívar, Ignacio. El arte de los argentinos: Xul Solar. primera Edición. Bs. As. Atlántida 2009, página 68.

Dónde ver sus obras:

http://www.xulsolar.org.ar

http://www.malba.org.ar

http://www.mnba.org.ar

23 oct 2009

Verano - Invierno


Técnica: acrílico sobre madera

16 oct 2009

Gyula Kosice

En 1944 fue cofundador de ``Arturo´´; la revista de arte abstracto. Creó la primera escultura articulada y móvil. En 1945 estuvo entre los fundadores del movimiento de Arte Concreto Invención.

Nació en 1924. Escultor, plástico, teórico y poeta argentino, es uno de los precursores del arte de vanguardia cinético lumínico. Estudió dibujo y modelado en academias libres. En 1946 creó el movimiento de Arte Madí, escribió el manifiesto Madí.

Desde 1949 el agua es el elemento esencial de sus esculturas hidraúlicas.

Gyula Kosice ha realizado esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales e hidromurales entre otras grandes obras y proyectos.
Sus obras figuran en Museos y colecciones privadas de Argentina, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.























8 oct 2009

Constelación I


Técnica: acrílico sobre papel

2 oct 2009

Pachamama


Técnica: Tinta China sobre papel
Una de las herencias del imperio incaico en nuestras tierras, fue la adoración a la Madre Tierra, según Juan Alfonso Carrizo la denominación correcta es Mamapacha, ya que así se la denomina en el Perú. Mama: madre y Pacha: universo, mundo, tiempo o lugar (recordemos que en quechua Tierra es ashpa o allpa) por lo tanto Pachamama sería la madre de la tierra, madre del lugar o madre del cerro. La deformación de Mamapacha se debió a la interpretación local del quechua (lengua no originaria de nuestras tierras) por parte del cacano, el lule o el tonocoté.

25 sept 2009

Filosofía II


Técnica mixta sobre papel

18 sept 2009

Caminos V


Técnica mixta

11 sept 2009

Megalópolis


El sector azul indica la reserva de agua de esta ciudad.

El sector verde indica la importancia que le ha dado esta ciudad al espacio verde.

Las manchas negras, indican los puntos críticos de contaminación que junto al cielo oscurecido dan los primeros signos de alarma ecológica.

4 sept 2009

Un día en la Ciudad


Técnica mixta sobre papel

29 ago 2009

Filosofía I


Técnica acrílico sobre papel

21 ago 2009

Caminos IV


Técnica mixta sobre papel

14 ago 2009

Galaxia


Técnica. tinta china sobre papel

6 ago 2009

Suprematismo




El suprematismo es un tipo de arte no objetivo propugnado por el pintor ruso Kasimir Malevich (1878-1935), tras una metódica investigación sobre la estructura de la imagen. Así Malevich llegó desde las manifestaciones cubofuturistas (1911) a unas imágenes puramente geométricas.



El componente teórico prevaleció en Malevich: éste subordina la propaganda de la Revolución rusa a la estructura cultural de las generaciones empeñadas en construir el socialismo, transformando sus asuntos estéticos en un programa de educación para el proletariado.
Semejante programa no había de tener consecuencias en Rusia. En cambio debía ser utilizado en los métodos didácticos adoptados en la Bauhaus, en Alemania.
Fuente:
- Anesa-Noguer- Rizzoli. Diccionario de términos artísticos. Barcelona España 1973. (pág. 176-177)
- Culturas estéticas contemporáneas. Editorial Puerto de Palos. 2007. (pág 155)

27 jul 2009

Trabajo en metal

Antes de iniciar el trabajo
Trabajo finalizado


22 jul 2009

Definición de collage

Collage: Del francés coller, pegar. Designa una composición con fragmentos de materiales diversos (papeles coloreados o impresos, hojas de madera, telas, etc), empleados como tonos cromáticos, insertos en un contexto pictórico y algunas veces armonizados con éste por medio de veladuras.
Esta técnica fue ampliamente adoptada, especialmente por Braque y Picasso, a partir del primer decenio del siglo veinte.

Obras de Pablo Picasso

Guitar


Bottle of Vieux, Marc, Glass, Guitar and Newspaper


Fuente: Anesa-Noguer-Rizzoli. Diccionario de términos artísticos. Rizzoli editores. Barcelona España. 1973. (pág. 50-51)
http://www.collageart.org/
http://www.nationalcollage.com/
http://www.collagetown.us/
www.tate.org.uk/collection/T/T00/T00414_9.jpg