Seguidores

19 nov 2008

Big Bang frío y cálido










Este trabajo forma parte de una serie relacionada con la investigación del universo, desde el punto de vista de mi propia imaginación, basada en los hechos científicamente investigados, y traducidos a la versión abstracta.
Las líneas curvas las realicé con un compás, al que le uní un pincel. Acrílico sobre madera

18 nov 2008

Museo Nacional De Bellas Artes

El arte abstracto en el Museo Nacional de Bellas Artes (Avenidad del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires), está representado por obras de:

Wassily Kandinsky, Mark Rothko, Alberto Burri, Gyula Kosice, Raúl Lozza, Enio Iommi, Victor Magariños D., Miguel Ocampo, Alfredo Hlito, José Antonio Férnandez Muro, Noemí Gerstein, Cesar Patersnosto, Alejandro Puente, Rogelio Polesello, Ary Brizzi, María Juana Heras Velaxco, Victor Vasarely, Louise Nevelson, Lucio Fontana, Alicia Penalba.














MALDONADO, Tomás. Desde un sector,
Técnica/ Material: Oleo , Soporte: Tela s/bast. de 4 elem. (s/marco)100 X 73 cm.El arte de lo imaginario.

Fuente: Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Guía. MNBA. Buenos Aires. 2007. http://www.mnba.org.ar/

17 nov 2008

Galaxias abstractas

En restos de papel de una fotocopiadora, diseñé los planetas de la galaxia abstracta, luego los pegué en una hoja oficio,uniendo la composición y las relaciones entre planetas. Técnica mixta sobre papel. (tinta china, tinta, acrílico). Técnica mixta

15 nov 2008

Wassily Kandinsky


  • Sin título (primera acuarela abstracta). 1910-1913.

  • Pequeños mundos IV. 1922. Litografía en color.

  • Orange. 1923. Litografía en color.

  • Amarillo, rojo y azul. 1925. óleo sobre lienzo.

14 nov 2008

eje axial

Tinta china, acrílico sobre papel. Técnica mixta

millones de mundos



Este trabajo fue uno de los primeros que realicé en tinta china, utilizando como recurso jeringas de distintos tamaños, con las cuales hice las esferas, el empleo de plumín quedó reducido al puntillado.
Tinta china sobre papel