Seguidores

1 mar 2009

Raíz I


Técnica mixta, sobre papel

25 feb 2009

Eje axial II


Acrílico sobre tela

21 feb 2009

Agujero negro



Técnica: Acrílico sobre papel

18 feb 2009

David Alfaro Siqueiros

Siqueiros nació en México en Camargo, estado de Chihuahua en 1896 y falleció en Cuernava en 1974.
En 1933 viajó a la Argentina, donde Oliverio Girondo le presenta a Natalio Botana. Este le ofrece su Quinta ``Los Granados´´ en Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires, en el sótano pinta el mural ``Ejercicio Plástico´´. Recibió la ayuda y compañía de artistas argentinos, entre ellos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y el escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro.
Esta obra es de especial importancia, ya que inauguró el Muralismo en la Argentina. En el año 2001 la Cámara de Diputados la declaró Monumento Histórico.
Actualmente se está restaurando el mural que quedará emplazado en la ex Aduana Taylor en el año 2010.
La Aduana Taylor era la antigua aduana porteña del siglo XIX que está bajo la plaza Colón, detrás de la Casa Rosada (sede del gobierno), en la Ciudad de Buenos Aires.



16 feb 2009

14 feb 2009

Conflictos armados


Conflictos armados está integrado por cuatro trabajos referentes al tema desde mi versión abstracta, con el agregado de imágenes de diarios referidas a diversos enfrentamientos humanos.


El trabajo de la parte superior se titula ``El Cerco´´, el del centro ``La Batalla Final´´, a su izquierda ``Lluvia en el Gueto´´ y el de la parte inferior ``Hay esperanza´´.

12 feb 2009

Perceptismo

El Perceptismo es un movimiento fundado por Raúl Lozza en el año 1948 al separarse de la Asociación Arte - concreto - invención.

Partiendo de la premisa de un arte concreto, independiente de los objetos de la realidad, este artista proponía la representación de un espacio real, a partir de la separación entre las distintas formas, y entre estas y el plano de apoyo, su objetivo era materializar la forma escindida del plano.

El color y las formas constituían para él, una suerte de unidad cuyos elementos se modificaban mutuamente y, también influían en el ``campo´´ en el que interactuaban. Según su teoría de la cualimetría, el color adquiere mayor potencialidad cuando es menor la superficie que ocupa.



Fuente:

10 feb 2009

8 feb 2009

Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza

Raúl Lozza nació en Alberti, Provincia de Buenos Aires, el 27 de octubre de 1911.
El museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, está ubicado en la ciudad de Alberti, Provincia de Buenos Aires, fue inaugurado el 27 de Octubre de 2003, y la primera colección fue donada por él.
Raúl Lozza fue creador junto a un grupo de reconocidos artistas nacionales de la Asociación Arte Concreto - Invención y, posteriormente el Perceptismo.
En el museo se encuentran obras de Carlos Gorriarena, Juan Astica, Carolina Antoniadis, Estela Pereda, Víctor Chab, Nora Iniesta, Alejandro Padilla y Alicia Diaz Rinaldi, entre otros.
Raúl Lozza falleció a los 96 años el 27 de enero de 2008.



Suplemento ``La Nación Cultura. 29/1/08´´
Suplemento ``Página 12. Cultura y espectáculo. 29/01/08.






Estas obras fueron realizadas por Raúl Lozza

5 feb 2009

Ser voz


Tinta china sobre papel

20 ene 2009

18 ene 2009

Antonio Berni: Grabado

Antonio Berni: pintor, dibujante, grabador y muralista argentino nacido en Rosario, Santa Fe, en 1905.
En el grabado fué un auténtico experimentador. El efecto visual de la materia y técnica elegida está siempre intimamente ligada al mensaje social y político que indentificó su obra.











16 ene 2009

Definición de grabado

El término designa tanto el procedimiento de traducir un dibujo sobre una materia dura como el resultado de dicha actividad. El grabado sobre metal, u otros materiales puede ser asimismo una actividad autónoma (damasquinado), pero también servir como matriz para monedas, medallas, etc. Las técnicas principales son las siguientes: xilografía, buril, punta seca, aguafuerte, aguatinta, litografía, mezzotinta y otras variantes.






La imagen superior corresponde a un grabado de Antonio Berni ``Coronel amigo de Ramona´´

La imagen inferior corresponde a una litografía de Alicia Penalba ``Neumen´´.

Fuente: Anesa-Nogues-Rizzoli. Diccionario de términos artísticos. Editorial Nogues. Barcelona, España. 1973. pág 92-93.

14 ene 2009

Corteza cerebral I


cnica: Tinta china sobre papel

12 ene 2009

Octavio Paz

De Octavio Paz:



...``Y el árbol crece, sin moverse,


alto deslumbramiento,


hasta volernos verde la mirada.´´


``En otoño los árboles del río dejan caer sus hojas amarillas


en la espalda del agua.´´


``El calor reposado al borde del estanque,


la lluvia era un sauce en pelo suelto.


En la palma de tu mano crecía un árbol.


Aquel árbol cantaba reía y profetizaba


sus vaticinios cubrían de alas el espacio.


Había milagros sencillos llamados pájaros


todo era de todos


todos eran todos´´.


Fuente: Elena Poniatowska. Las palabras del árbol. Plaza Janés. 1998. Barcelona España.

10 ene 2009

Alicia Penalba






Nació en 1913 en San Pedro. Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tuvo como maestro a Zadkine, y tomó contacto con los grandes nombres de la escultura contemporánea: Jean Arp, Brancussi, Giacometti, en la Académie de la Grande Chaumiére.


















Neruda comentó su arte diciendo ``Así aprendió Alicia Penalba a cosntruir estrellas. Las hace de piedra o plata, de oro o madera, pero siempre desprendiéndose del magma original o de la blancura externa´´. Alicia Penalba murió en Francia el 4 de noviembre de 1982.





Más información: www.latinartmuseum.com

7 ene 2009

Curiosos




Serafín




A Serafín lo construí con material descartable.
Resto de cable de acelerador, madera de escritorio, alambres y la base estaba quemandose con otros desperdicios. Luego los uní y los pinté.








25 dic 2008

Equilibrio


Después de presentar las tres versiones de la lucha por el poder, viene el equilibrio, los colores representan a las personas o grupos que estaban en conflicto, que han alcanzado un estado de convivencia aceptable.

Si todos colaboran la armonía es posible...

24 dic 2008

Efímero


En este terreno estaba el tronco de un eucalipto quemado, y cerca esta herramienta, ya abandonada, entre otros objetos.

Lo único que hice fue colocar la herramienta en forma vertical y luego tomé la foto, es lo que se denomina arte efímero.

19 dic 2008

Luchan por el poder I, II y III

Luchan por el poder I
Luchan por el poder II Luchan por el poder III






Reúno los tres trabajos que por ahora representan mi visión de la lucha por el poder.

Los colores representan las personas o grupos en conflicto, seguramente cada uno lo podrá adaptar a la circunstancia que mejor lo represente, es decir familiar, religioso, institucional, político (municipal, provincial, partido, nacional, intercontinental, mundial, interplanetario, etc).

Como se ve en el tercer trabajo los colores se debilitan, en mi interpretación se debe a que al no unir sus fuerzas, los distintos actores en pugna terminan perdiendo, o por lo menos empobreciendo la vida de algunos o de todos.
Si bien ningún color predomina, el conflicto queda abierto, y le dejo a cada uno de ustedes que elaboren sus propios finales, a esta historia, obviamente adaptada al ámbito que hayan elegido.







17 dic 2008

Juan Melé

Juan Melé. Relieve 806. 2000
Juan Melé. Relieve 632. 1997