En este blog publico mis trabajos, la mayoría abstractos, porque es en ellos donde encuentro la mayor libertad de expresión, y canalizo muchos de los momentos cotidianos. Aunque el abstracto no se remita a un objeto real, el uso de colores, formas, líneas, geometría, tiene que ver con mi visión del mundo. Además quiero difundir información sobre el arte abstracto, la cultura en general, ecología y mis fotos.Les agradezco a todos los que visitan el blog. Daniel
Mis blogs
-
-
-
-
-
-
-
Alexander Calder - Museo Reina SofíaHace 8 años
-
¿Un mundo sin grillos?Hace 8 años
-
Viajes con una Reina MedievalHace 9 años
Seguidores
23 feb 2012
31 ene 2012
28 ene 2012
Ellsworth Kelly
Ellsworth Kelly (nacido en 1923). Escultor y pintor abstractoestadounidense célebre por sus experimentaciones cromáticas.
Muchas de sus pinturas de la década de 1950 consisten simplemente en una única mancha abstracta y muy definida de un color brillante sobre fondo neutro.
También realizó algunas obras que se hallan entre las primeras de formato irregular, en las que el lienzo se extiende sobre un marco tridimensional para crear la forma deseada.
Las obras más conocidas de su último periodo son sus paneles pintados, que consisten en la unión de varios lienzos que en alguna ocasión han llegado a 64; cada lienzo está pintado de un color intenso y diferente, que crea un todo vibrante de cuidado equilibrio.
10 ene 2012
Isaac Zylbergerg
Nació el 23 de junio de 1928 en la ciudad de Buenos Aires.
Hijo de una familia de inmigrantes judeo - polacos, su infancia transcurrió en el barrio de Villa Crespo en donde conoce, a la edad de 16 años y en una escuela municipal donde dictaba cursos de dibujo artístico y lineal, al profesor Esteban Lisa, quien cambiaría su vida para siempre iniciándolo en el camino de la educación estética, así como también en el de la filosofía.
A instancias de su maestro, Zylberberg comienza a desarrollar su obra en el ámbito de la abstracción, y en el año 1955 hace su primera exposición individual en la Escuela de Arte Moderno “Las Cuatro Dimensiones” dirigida por el profesor Esteban Lisa .
2 ene 2012
6 dic 2011
22 nov 2011
21 oct 2011
17 sept 2011
24 ago 2011
18 jul 2011
"Torres García. Utopía y tradición"
SOBRE LA MUESTRA
La exposición de Torres García está conformada por 72 pinturas, dibujos y esculturas hechos en tela, cartón, papel y madera.
Aníbal Jozami, rector de la UNTREF, señala: "Con este proyecto buscamos ampliar las oportunidades para ingresar en el mundo del arte moderno a partir de un repertorio significativo de obras. Ya sentamos nuestro interés en este sentido en exposiciones como las de Antonio Berni o Pablo Picasso, entre otras tantas realizadas desde 2002, cuando nace MUNTREF. Avanzamos ahora con este artista clave para la historia del arte moderno, ya que ha sido él quien señaló un punto de inflexión en el debate sobre la abstracción y el lugar de las artes en el universo cultural de la primera mitad del siglo XX".
El proyecto expositivo abarca dos muestras simultáneas: "La ciudad y los signos", con la curaduría de Gabriel Peluffo Linares, que comprende 50 obras del artista uruguayo; y otra con 22 obras de los alumnos del taller de Torres García "Norte en el Sur, el legado de Joaquín Torres García"
curada por Laura Malosetti.
"Torres García. Utopía y tradición" está acompañado por la publicación de un libro catálogo del mismo nombre, que reúne los ensayos curatoriales de Peluffo y Malosetti, más una serie de artículos de Edward Sullivan, de la Universidad de Nueva York; Jacqueline Lacasa, de la Universidad de la República en Uruguay y de Norberto Griffa y Pablo Jacovkis, de la UNTREF.
En "La ciudad y los signos" se puede seguir el recorrido de las investigaciones de Torres-García en la pintura, el dibujo y la escultórica urbana, desde el momento que se hace cargo de las potencialidades individuales frente al desafío de la vida y la ciudad modernas ("El descubrimiento de sí mismo", 1917), hasta la consolidación doctrinaria de lo que denominó Arte Constructivo (1930-1949), un modo de producción simbólica que partiendo de ciertas condiciones de espacio y de tiempo contemporáneas, pretendió volver a encontrarse con el saber oculto de las grandes tradiciones culturales de la humanidad. En ese proceso, la ciudad como laboratorio del sentido ocupó el lugar central de su experiencia estética y de su elaboración conceptual.
En tanto, las obras de sus alumnos que integran "Norte en el Sur" fueron realizadas a partir de los años '50, luego de la muerte del maestro y cuando cada artista tomaba su propio camino de reflexión respecto de la experiencia compartida. Las enseñanzas de Torres García tomaron, en cada uno de estos artistas, un camino diferente, aunque resulta evidente en ellos una serie de elementos y principios en común que permanece en el tiempo.
Participan con sus obras Gonzalo Fonseca, Manolita Piña de Torres, Walter Deliotti, Augustin Torres, Manuel Pailós, Sergio de Castro, Amalia Nieto, Joaquín Torres García, Horacio Torres, Julio Alpuy, Alceu Ribeiro, José Gurvich, Alberto Delmonte, Juan Antonio Cavo, Adolfo Nigro, Hector Ragni y Francisco Matto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)