En este blog publico mis trabajos, la mayoría abstractos, porque es en ellos donde encuentro la mayor libertad de expresión, y canalizo muchos de los momentos cotidianos. Aunque el abstracto no se remita a un objeto real, el uso de colores, formas, líneas, geometría, tiene que ver con mi visión del mundo. Además quiero difundir información sobre el arte abstracto, la cultura en general, ecología y mis fotos.Les agradezco a todos los que visitan el blog. Daniel
Mis blogs
-
-
-
-
-
-
-
Alexander Calder - Museo Reina SofíaHace 8 años
-
¿Un mundo sin grillos?Hace 8 años
-
Viajes con una Reina MedievalHace 9 años
Seguidores
27 ago 2010
16 ago 2010
31 jul 2010
23 jul 2010
Emilio Vedova
Nace en Venecia en el 1919, muere en el año 2006.
Vedova no ha dejado de trabajar, protestar y profetizar. Su voz sigue siendo tonante. Ya que se ve reforzada por una consistencia cristalina. Ya que nada de Vedova a lo largo del camino se ha perdido sin su feroz interrogatorio de las premisas y su desarrollo. Ciertamente, no ha abandonado el moralismo como dualista de la oposición de la luz y la oscuridad. Pero su moralismo barrocco es la absoluta negación de la rigurosidad frente a Mondrian. Barroco precisamente porque está siempre dispuesto a nuevas situaciones. El blanco y el negro no están separados, sino se reunen y comparten, y entrelazándose aparecen. La red geométrica de la primera posguerra, la inclusión en la gran corriente internacional dell'action painting, la experiencia del teatro y el contacto con la música; todo confluye en un resultado único e inimitable. Carlo Bertelli.
Emilio Vedova, Emerging, 1950
Emilio Vedova, Concentration Camp (People and Barbed Wire), 1950.
Emilio Vedova, Absurdes Berliner Tagesbuch, Installation View, 1963 – 1965.
http://www.artantide.es/artisti_Artista?idArtista=172
11 jul 2010
2 jul 2010
Arte óptico
Victor Vasarely, Vega-Nor, 1969
Bridget Riley,Fete (1999) Screenprint, 26 x 34 3/8″
Bridget Riley,Fete (1999) Screenprint, 26 x 34 3/8″
Kenneth Noland, The Other Side of Midnight, 2000
Víctor Vasarely – “Herim” (1989)
www.artecomplemento.files.wordpress.com/.../883.jpg
http://artecomplemento.wordpress.com/op-art/
19 jun 2010
2 jun 2010
16 may 2010
5 may 2010
23 abr 2010
9 abr 2010
25 mar 2010
20 mar 2010
12 mar 2010
4 mar 2010
25 feb 2010
Escuela Bauhaus
La Escuela Bauhaus fue fundada en Weimar (Alemania) por el arquitecto Walter Gropius en 1919. Kandinsky empezó a trabajar en Junio de 1922 impartiendo un curso teórico y práctico de pintura.
``Bauhaus´´: en alemán significa literalmente ``casa de la construcción´´. En 1925 se trasladó a Dessau (Alemania).
Fue una escuela ante todo democrática, basada en el principio de la colaboración entre maestros y alumnos con el objetivo de crear una unidad cultural que fuese expresión de la civilización industrial, mediante el acuerdo entre la producción en serie (industria) y las leyes externas de la materia (arte), renovando lo que unía la artesanía y el arte.
Joost Schmidt, cartel para la exposición de la Bauhaus, 1923. www.domestika.org/foros/9-diseno/hilos/80363..
En la Bauhaus era credo fundamental el amor a la materia, conseguido a través de la perfección en el oficio. El nazismo, apenas llegado al poder, la suprimió (1933).
Fuente bibliográfica:
Aneza-Noguer-Rizzoli. Diccionario de términos artísticos. Editorial Noguer. Barcelona 1973. páginas 32-33.
Grandes Maestros de la pintura. Editorial Sol 90. Barcelona.- España. 2006. pág. 27.
17 feb 2010
12 feb 2010
Gustav Klimt
En 1904, el arquitecto Josef Hoffman le propuso la confección de mosaicos monumentales para el comedor del palacio Stoclet, en Bruselas, propiedad de un joven magnate belga del carbón, Klimt ideó para esta suntuosa vivienda un mosaico en tres partes, elaboradas con costosos materiales.
Mientras uno de los paneles, el más pequeño, es una pieza abstracta, única en la trayectoria artística de Klimt. En algunos retratos incorporó elementos ornamentales abstractos en el fondo.
www.belvedere.at
6 feb 2010
15 ene 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)