Seguidores

8 abr 2009

Terremoto en Italia





















EMERGENZA TERREMOTO: NUMERI E LINK (DIFFONDETE IL PIU' POSSIBILE)
Per offrire disponibilità di alloggio: l’ UDU sta cercando posti letto telefonare allo 06.43411763 o scrivere a organizzazione@udu.it
Per volontari da tutta Italia: telefonare alla protezione civile nazionale 06.68201
Per volontari da Pescara: telefonare al Centro operativo della Protezione Civile presso la Prefettura di Pescara 085.2057627
Visitare il sito http://www.modavi.it/ (per volontari da tutta Italia)
Per fare donazioni: Raccolta fondi Croce Rossa Italiana:Conto corrente bancario C/C n. 218020 presso BNL - roma, intestato a CRI, codice Iban IT66 - C010 0503 3820 0000 0218020, causale: pro terremoto Abruzzo;Conto corrente postale n. 300004 intestato a CRI causale: pro terremoto Abruzzo;
Versamenti on line sul sito: http://www.cri.it/donazioni.html
Per enti locali e associazioni di volontariato, comitati, gruppi organizzati: è possibile attivarsi da subito con i corpi locali di protezione civile, con le associazioni prendendo contatti con i coordinamenti regionali, c’è bisogno di medici, tende, coperte, cibo e supporto logistico. Per informarsi: Dipartimento della Protezione Civile 06.68201

Fuente: http://follettidisoccupati.blogspot.com/

6 abr 2009

Jorge Luna Ercilla



Grabador, pintor y dibujante. Nació en Bs. As. en 1923. Realizó estudios con M. Tiglio en las escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Escuela Superior "E. de la Cárcova", de la que llegó a ser rector, completó su formación en otros países de América y Europa.

Realizó 27 muestras individuales y participó en 35 bienales y exposiciones internacionales en Suiza, Brasil, Japón, EE UU, Yugoslavia, Polonia, España, Italia, Cuba, Alemania, Puerto Rico, Noruega e Inglaterra.

Recibió 20 premios, entre los que figuran el Premio "Crítica de Arte", el Gran Premio de Honor (S. de Mar del Plata), el Gran Premio de Honor Salón Nacional y el 1er Premio Salón Municipal. Poseen obras suyas 21 museos y colecciones del país y del exterior.

Fuente:

http://www.revistadaphne.com.ar/

http://www.artedelzur.com.ar/

La historia de la Literatura Argentina. Centro Editor de América Latina. cap 13. Bs. As. Arg. 1979.

3 abr 2009

Rupturas II


Técnica: acrílico sobre madera

31 mar 2009

Hugo Irureta

Hugo Irureta es un artista contemporáneo nacido en Buenos Aires y con actuación artística de 1949. Su obra descubre la esencia que impregna nuestra tierra evocando rasgos que resaltan las huellas del universo simbólico andino.





















En la Provincia de Jujuy (localidad de Tilcara), se encuentra el museo Irueta que consta de cinco salas con un total de 150 obras en exposición permanente. Brinda sus salas para exposición de artistas de Jujuy, Salta, La Rioja, Buenos Aires, que exponen sus cuadros, cerámicas, esculturas en muestras temporarias y facilita obras de la fundación para exposiciones en otras ciudades.










Mas información:
En el Museo Larreta se realizará un exposición del artista desde el 3 de abril (19 hs), hasta el 3 de mayo. Más información. http://www.museolarreta.buenosaires.gov.ar/

26 mar 2009

Dinosaurio I


Técnica: Acrílico sobre madera

23 mar 2009

Pirincho (Guira guira)




Se lo observa en grupos bullangeros. A menudo de espaldas al sol. Copete despeinado. Dorso negruzco estriado. Cola tricolor, péndula. Ventral ocráceo estriado en pecho. Pico anaranjado. Se lo encuentra en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina. En diversos ambientes, incluso en poblados.

Fuente:

20 mar 2009

Una idea


Técnica mixta: acrílico y lápiz sobre cartón.

17 mar 2009

Carlos Gardel

El repertorio folklórico de Carlos Gardel
Antes de convertise en cantor de tangos, Carlos Gardel fue un aclamado artista del cancionero criollo, rico bagaje de coplas populares y cantares anónimos que aún no se llamaba folklore; poblado de cifras, estilos y zambas, además de valses, cuecas, tonadas y chacareras.
Más información: www.museocasacarlosgardel.buenosaires.gov.ar
www.revistaelabasto.com.ar

16 mar 2009

Frantisek Kupka

El checoslovaco Frantisek Kupka (1871-1957), realizó las primeras pinturas abstractas geométricas entre 1911 y 1913. En las décadas posteriores, su camino fue seguido por las vanguardias rusas en cuyas filas estaba Kasimir Malévich.



Esta obra fue realizada por Frantisek Kupka.
``Vertical and Diagonal Planes´´ . 1913-1914. Óleo sobre tela

13 mar 2009

Trabajo en madera

Foto previa a la realización del trabajo






















Trabajo finalizado (en cada una de las caras del portalápiz, realicé un dibujo diferente).













10 mar 2009

Trabajo en caja de madera

Fotos previas a la realización del trabajo



























Trabajo finalizado















8 mar 2009

Juana de Ibarborou, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni

Día Internacional de la Mujer

De Izquierda a derecha: Gabriela Mistral,
Alfonsina Storni, Juana de Ibarborou

5 mar 2009

Día internacional del Escultor


Nacimiento de Miguel Ángel.



Esta obra fue realizada por María Juana Heras Velasco.


``Forma 69´´. Hierro.

3 mar 2009

Museo de Arte Español Enrique Larreta

Carlos Sáenz De Tejada. Una olvidada visión de la pampa. La muestra cuenta con una selección de acuarelas realizadas por el artista español Carlos Sáenz De Tejada, para ilustrar la novela ZOGOIBI (El dolor de la tierra) de Enrique Larreta, Editorial Kraft, Bs. As. 1944. Las mismas forman parte del patrimonio del museo y nunca habían sido exhibidas.
Carlos Sáenz de Tejada fue un Artista multifacético,: pintor, muralista y escenógrafo, se destacó como ilustrador de libros (Zogoibi, Historia de la Cruzada Española) diarios y revistas (Revista de Occidente, La Esfera, ARS, ABC, Martín Fierro, Vogue y Harper´s Bazaar. Discípulo de Joaquín Sorolla, compartió actividades con Salvador Dalí. En 1917 inaugura Estudio, un lugar de encuentro al que asistirán futuros Vangurardista como Ramón Gómez de la Serna, Sonia Delaunay y Benjamín Jarnés.

La muestra se realizará del 3 al 29 de marzo.
Dirección del museo: Juramento 2291, Belgrano. Ciudad de Buenos Aires.



Este museo es un buen exponente del coleccionismo y del arte español en la Argentina. Fue la casa del escritor Enrique Larreta (1873-1961). El interior está ambientado con criterio historicista como un palacio renacentista rodeado por un jardín hispano-árabe de gran atractivo. Su colección, formada en los primeros años del siglo XX, reúne principalmente esculturas en madera policromada, retablos y pinturas de los períodos del Renacimiento y Barroco, conjunto que se complementa con mobiliario, armas y artes decorativas.


1 mar 2009

Raíz I


Técnica mixta, sobre papel

25 feb 2009

Eje axial II


Acrílico sobre tela

21 feb 2009

Agujero negro



Técnica: Acrílico sobre papel

18 feb 2009

David Alfaro Siqueiros

Siqueiros nació en México en Camargo, estado de Chihuahua en 1896 y falleció en Cuernava en 1974.
En 1933 viajó a la Argentina, donde Oliverio Girondo le presenta a Natalio Botana. Este le ofrece su Quinta ``Los Granados´´ en Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires, en el sótano pinta el mural ``Ejercicio Plástico´´. Recibió la ayuda y compañía de artistas argentinos, entre ellos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y el escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro.
Esta obra es de especial importancia, ya que inauguró el Muralismo en la Argentina. En el año 2001 la Cámara de Diputados la declaró Monumento Histórico.
Actualmente se está restaurando el mural que quedará emplazado en la ex Aduana Taylor en el año 2010.
La Aduana Taylor era la antigua aduana porteña del siglo XIX que está bajo la plaza Colón, detrás de la Casa Rosada (sede del gobierno), en la Ciudad de Buenos Aires.



16 feb 2009

14 feb 2009

Conflictos armados


Conflictos armados está integrado por cuatro trabajos referentes al tema desde mi versión abstracta, con el agregado de imágenes de diarios referidas a diversos enfrentamientos humanos.


El trabajo de la parte superior se titula ``El Cerco´´, el del centro ``La Batalla Final´´, a su izquierda ``Lluvia en el Gueto´´ y el de la parte inferior ``Hay esperanza´´.

12 feb 2009

Perceptismo

El Perceptismo es un movimiento fundado por Raúl Lozza en el año 1948 al separarse de la Asociación Arte - concreto - invención.

Partiendo de la premisa de un arte concreto, independiente de los objetos de la realidad, este artista proponía la representación de un espacio real, a partir de la separación entre las distintas formas, y entre estas y el plano de apoyo, su objetivo era materializar la forma escindida del plano.

El color y las formas constituían para él, una suerte de unidad cuyos elementos se modificaban mutuamente y, también influían en el ``campo´´ en el que interactuaban. Según su teoría de la cualimetría, el color adquiere mayor potencialidad cuando es menor la superficie que ocupa.



Fuente:

10 feb 2009

8 feb 2009

Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza

Raúl Lozza nació en Alberti, Provincia de Buenos Aires, el 27 de octubre de 1911.
El museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, está ubicado en la ciudad de Alberti, Provincia de Buenos Aires, fue inaugurado el 27 de Octubre de 2003, y la primera colección fue donada por él.
Raúl Lozza fue creador junto a un grupo de reconocidos artistas nacionales de la Asociación Arte Concreto - Invención y, posteriormente el Perceptismo.
En el museo se encuentran obras de Carlos Gorriarena, Juan Astica, Carolina Antoniadis, Estela Pereda, Víctor Chab, Nora Iniesta, Alejandro Padilla y Alicia Diaz Rinaldi, entre otros.
Raúl Lozza falleció a los 96 años el 27 de enero de 2008.



Suplemento ``La Nación Cultura. 29/1/08´´
Suplemento ``Página 12. Cultura y espectáculo. 29/01/08.






Estas obras fueron realizadas por Raúl Lozza