El Perceptismo es un movimiento fundado por Raúl Lozza en el año 1948 al separarse de la Asociación Arte - concreto - invención.
Partiendo de la premisa de un arte concreto, independiente de los objetos de la realidad, este artista proponía la representación de un espacio real, a partir de la separación entre las distintas formas, y entre estas y el plano de apoyo, su objetivo era materializar la forma escindida del plano.
El color y las formas constituían para él, una suerte de unidad cuyos elementos se modificaban mutuamente y, también influían en el ``campo´´ en el que interactuaban. Según su teoría de la cualimetría, el color adquiere mayor potencialidad cuando es menor la superficie que ocupa.

Fuente:
- Ferreras, Cristina. Culturas y Estéticas contemporáneas. Ed. Puerto de Palos, Bs. As. 2001, pág. 147.