En este blog publico mis trabajos, la mayoría abstractos, porque es en ellos donde encuentro la mayor libertad de expresión, y canalizo muchos de los momentos cotidianos. Aunque el abstracto no se remita a un objeto real, el uso de colores, formas, líneas, geometría, tiene que ver con mi visión del mundo. Además quiero difundir información sobre el arte abstracto, la cultura en general, ecología y mis fotos.Les agradezco a todos los que visitan el blog. Daniel
Mis blogs
-
-
-
-
-
-
-
Alexander Calder - Museo Reina SofíaHace 7 años
-
¿Un mundo sin grillos?Hace 8 años
-
Viajes con una Reina MedievalHace 9 años
Seguidores
20 ene 2009
19 ene 2009
18 ene 2009
Antonio Berni: Grabado
Antonio Berni: pintor, dibujante, grabador y muralista argentino nacido en Rosario, Santa Fe, en 1905.
En el grabado fué un auténtico experimentador. El efecto visual de la materia y técnica elegida está siempre intimamente ligada al mensaje social y político que indentificó su obra.


16 ene 2009
Definición de grabado
El término designa tanto el procedimiento de traducir un dibujo sobre una materia dura como el resultado de dicha actividad. El grabado sobre metal, u otros materiales puede ser asimismo una actividad autónoma (damasquinado), pero también servir como matriz para monedas, medallas, etc. Las técnicas principales son las siguientes: xilografía, buril, punta seca, aguafuerte, aguatinta, litografía, mezzotinta y otras variantes.

La imagen superior corresponde a un grabado de Antonio Berni ``Coronel amigo de Ramona´´
La imagen inferior corresponde a una litografía de Alicia Penalba ``Neumen´´.
Fuente: Anesa-Nogues-Rizzoli. Diccionario de términos artísticos. Editorial Nogues. Barcelona, España. 1973. pág 92-93.
14 ene 2009
12 ene 2009
Octavio Paz
De Octavio Paz:

...``Y el árbol crece, sin moverse,
alto deslumbramiento,
hasta volernos verde la mirada.´´
``En otoño los árboles del río dejan caer sus hojas amarillas
en la espalda del agua.´´
``El calor reposado al borde del estanque,
la lluvia era un sauce en pelo suelto.
En la palma de tu mano crecía un árbol.
Aquel árbol cantaba reía y profetizaba
sus vaticinios cubrían de alas el espacio.
Había milagros sencillos llamados pájaros
todo era de todos
todos eran todos´´.
Fuente: Elena Poniatowska. Las palabras del árbol. Plaza Janés. 1998. Barcelona España.
10 ene 2009
Alicia Penalba
Nació en 1913 en San Pedro. Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tuvo como maestro a Zadkine, y tomó contacto con los grandes nombres de la escultura contemporánea: Jean Arp, Brancussi, Giacometti, en la Académie de la Grande Chaumiére.
Neruda comentó su arte diciendo ``Así aprendió Alicia Penalba a cosntruir estrellas. Las hace de piedra o plata, de oro o madera, pero siempre desprendiéndose del magma original o de la blancura externa´´. Alicia Penalba murió en Francia el 4 de noviembre de 1982.
Más información: www.latinartmuseum.com
7 ene 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)